Mientras el escenario sanitario parece empezar a ingresar en una nueva etapa de preocupaciones por el supuesto rebrote del Covid-19 y la aparición de una nueva cepa del virus en algunos países, los empresarios locales anticipan que se vendrán meses peores a los que les tocó atravesar desde marzo pasado, cuando comenzaron las medidas oficiales para combatir la pandemia.
Por lo menos así se desprende de una encuesta realizada por la Cámara Argentina de Comercio (CAC), en el marco de la pandemia y de las restricciones dispuestas por las autoridades.
Los resultados son poco alentadores y se tienen en cuenta a la hora de encarar gestiones en búsqueda de medidas paliativas para el sector.
La encuesta revela que la mayoría de los consultados esperan que su situación y la de la economía del país esté mucho peor dentro de seis meses; que sus ventas sigan cayendo y no tiene intenciones de encarar nuevos planes de inversiones.La mayoría de los comerciantes considera que su situación y la de la economía del país estará mucho peor dentro de seis meses
Datos preocupantes
Según el informe de la CAC, estas conclusiones permiten “fortalecer las acciones, y atender de manera más satisfactoria las necesidades concretas que enfrentan las empresas de comercio y servicios”.
Del relevamiento participaron empresas de diversos tamaños: hasta 9 empleados (58,6%); entre 10 y 49 empleados (25,3%); entre 50 y 200 empleados (11,5%); y empresas con más de 200 empleados (4,6%), de rubros tales como comercio minorista, comercio mayorista y gastronomía, entre otros.
De este universo, el 54% de las empresas encuestadas manifestó realizar actividades esenciales a la hora de responder sobre aspectos tales como evolución de las ventas, atraso en los pagos y ventas online.
En este sentido, el 60% dijo encontrarse completamente operativa, mientras que un 29,9% está parcialmente operativa y otro 9,2% informa no tener operaciones.
Con relación a las ventas, y a pesar de las fiestas, un 27,6% informa que no variarán con respecto a noviembre. Un 19% plantea que caerán más de un 50%; otro 16% entre 25% y 50% y otro porcentaje similar entre 1% y 25%. Solo un 10% es optimista en que crecerán entre 1% y 50%.
En cuanto al estado de las operaciones luego de nueve meses desde el inicio del aislamiento y respecto a la situación previa a la pandemia, un 24% estima que sus ventas cayeron más del 50%, mientras que otro 19,5% entre 25% y 50%. Del mismo modo, un 17% plantea que sus ventas no variaron y nada más que un 25% que crecieron entre 1% y 50%.
Al ser preguntados sobre qué ocurrirá de continuar las restricciones durante los próximos 30 días, un 54% prometió que podrá seguir operando; un 19,5% dijo que sufrirá importantes pérdidas; otro 17,2% deberá reducir su tamaño, y un 11,5% no tendrá más remedio que cerrar sus puertas.
Sin embargo, el 59,8% plantea que no planea reducir personal, mientras que un 35,6% deberá achicar su nómina de trabajadores.Sólo el 25,3% de las empresas posee expectativas de inversión para los próximos meses
El corto plazo
De todos modos, no hay tanto optimismo con relación a los planes a corto plazo teniendo en cuenta que la mayoría de los encuestados (74,7%) no considera realizar inversiones. En este sentido, otro 17,2% hará algo en el próximo mes y un 6,9% en los próximos 90 días. Es decir, sólo el 25,3% de las empresas posee expectativas de inversión para los próximos meses.
En lo que se refiere a la situación que deberán enfrentar dentro de seis meses, el 46% considera que estará igual. Un 38% que estará entre peor y mucho peor, y un 16% que estará mejor.
Lo mismo ocurre con el escenario macro que esperan para dentro de 90 días si se tiene en cuenta que un 73,3% advirtió que estará entre peor y mucho peor, mientras que un 26% entre igual y mucho mejor.
En el pago de salarios, la mayoría no refleja atrasos (74%). Lo mismo pasa con los impuestos y los servicios, en donde el 57,5% y 69% respondieron no tener retrasos, respectivamente.
En cuanto al aguinaldo, el 50% promete pagarlo en tiempo y forma, mientras que un 29% podrá hacerlo en forma parcial y en cuotas y otro 19% no podrá abonarlo.
