La saga de la línea Z en Nissan tiene grandes representantes, modelos que se destacaron por las emociones que transmitían al ser conducidos. La nueva generación, que se llamará 400Z, se conocerá en todo el mundo el 17 de agosto. Será el esperado reemplazo de la 370Z.
Uno de los aspectos que más llaman la atención es que Nissan tuvo en cuenta a los más “puristas” y les va a ofrecer una caja manual, a esta altura una rareza total entre los deportivos. Además, tendrá un motor V6 que se presume rondará los 400 caballos de fuerza, aunque no se descarta que supere los 450 CV.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/2Z46LO2DIVF5RPVW3CNVPXTIRM.jpg)
Hasta el momento no se conocen sus líneas definitivas, sin embargo el prototipo (que podés ver en las imágenes de esta nota) que fue develado en septiembre del año pasado deja ver que mantendrá un estilo retro. En su momento en la marca japonesa habían dicho que “el aspecto de esto es casi definitivo”.
Con 4,38 metros de largo, 1,85 m de ancho y 1,31 m de alto, muestra un estilo retro con una gran parrilla frontal rectangular. Capot largo, habitáculo retrasado y “cola corta”, en una configuración clásica para un vehículo con tracción integral e intenciones deportivas.
El color elegido para este prototipo es amarillo perlado, y hay varios guiños al Z original como por ejemplo en los faros delanteros con forma de lágrima, mientras que los posteriores se inspiran en los del 300ZX.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/SI3XBI36CZCELMVIN6FCE75AME.jpg)
Es un auto que por su configuración fue pensado para ser divertido de manejar en un circuito.
El interior se muestra deportivo, inclinado hacia el conductor en una terminación muy cercana a la que tendrá el modelo cuando llegue a la calle. Se destaca el instrumental digital y una pantalla en la consola central.
Cuando llegue a los concesionarios de Estados Unidos, se espera que el 400Z tenga un precio cercano a los 35 000 dólares.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/3MN2FCMVVNB5ZFOVR5TVJZ7JWQ.jpg)
Además, ya se está hablando que para los que quieren un poco más de desempeño se va a comercializar por unos 5000 dólares un paquete que incluye frenos de la reconocida firma Brembo, barras estabilizadoras más gruesas y un sistema de refrigeración más potente, acorde a las intenciones deportivas.
A la Argentina por el momento no está pensado que llegue.