El Ministerio de Desarrollo Productivo extendió hasta el próximo 30 de septiembre la vigencia de 8 líneas de financiamiento para MiPyMES destinadas a capital de trabajo y proyectos de inversión productiva.
La prórroga alcanza a los créditos a tasa 0% para sectores críticos como cultura, turismo y gastronomía.
En todos los casos se trata de créditos que cuentan con tasa subsidiada por debajo del 25% a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) y cuentan con respaldo de garantías del Fondo de Garantías Argentino (FOGAR).
Extenderán su vigencia:
- Créditos a tasa 0% para las mipymes culturales y créditos a tasa 0% para MiPyMEs, monotributistas y autónomos dedicados al turismo. Cuentan con una tasa del 0% subsidiada por FONDEP desde la cuota 1 a la 12, y del 18% desde la cuota 13 a la 24, y con garantías del FOGAR en un 100%.
- Créditos directos del FONDEP, sin intervención bancaria, destinados a cooperativas, micro y pequeñas empresas. Estos créditos financian hasta $15 millones por proyecto, con un plazo de hasta 7 años y una tasa anual fija del 18%.
- Línea LIP PyMEs: vigente en 25 bancos públicos y privados, destinada a adquisición de bienes de capital, construcción y ampliación que permitan llevar adelante inversiones productivas y generen empleo. Pueden solicitarlos MiPyMEs y cooperativas de los sectores industrial, agroindustrial y servicios industriales para financiar proyectos de hasta $70 millones por empresa. Cuenta con una tasa de interés subsidiada por el FONDEP del 25% los primeros dos años, con bonificaciones adicionales para PyMEs exportadoras y empresas lideradas o propiedad de mujeres.
- Líneas de Desarrollo Federal: con cupos por provincia de $200 millones en los créditos para capital de trabajo y $400 millones en los de inversión productiva, destinados a PyMEs y cooperativas de los sectores industrial, agroindustrial y servicios industriales.
También se extendió el plazo de las dos líneas en pesos y en dólares para financiar exportaciones a la República Popular China en conjunto con el banco ICBC.

“Lo que se paga en la Argentina de impuestos es algo razonable”
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que “lo que se paga en la Argentina de impuestos es algo razonable”, y en esa misma línea, cuestionó: “Hay un dogma que dice ‘baja los impuestos y crece la inversión’. A veces se da a veces no. Nuestra mirada es trabajar sector por sector”.
“Creo que se paga, en términos internacionales, algo razonable -consideró el funcionario-. Un poco por debajo de muchos países desarrollados, un poquito más arriba que otros países en desarrollo”.
En ese sentido, argumentó que Argentina tiene un sistema de salud y de educación pública, universitario, que “no es tan común” en la región. “Son cosas que cuestan dinero y generan costos y beneficios”, justificó.
“Con el sector automotriz generamos un derecho de exportación cero para el aumento de exportaciones. Todo auto que se exporte por encima de lo que se hizo en 2020 paga cero derechos de exportación”, puntualizó.