lunes, mayo 29, 2023
More

    Latest Posts

    La policía busca datos y pistas en las redes sociales: ¿cómo colaboran las empresas?

    Las fuerzas de seguridad apelan las redes sociales para acceder a información relevante para sus acciones y un informe reciente da cuenta que esas prácticas han ido en aumento durante los últimos años. De acuerdo a una recopilación de datos de la agencia Associated Press, solamente en Estados Unidos las solicitudes de datos por parte de autoridades a empresas de tecnología aumentaron más del doble desde el año 2015 a esta parte.

    Según el informe, en el primer semestre del año pasado las fuerzas del orden del mencionado país hicieron cerca de 118.000 solicitudes de información de usuarios a compañías que gestionan servicios digitales relevantes, como Facebook, Apple, Google y Microsoft. Esas cifras crecen en forma sostenida y se disparan.

    Esas cuatro firmas (todas con base en Estados Unidos) respondieron a un total de 117.934 pedidos y cumplieron con el 85% de las solicitudes. Si se comparan esa cifras con el primer semestre de 2015, esas mismas cuatro empresas habían reportado poco más de 41.000 solicitudes de datos de usuarios, un tercio del volumen registrado durante los primeros seis meses de 2020.

    Los datos fueron compartidos por las propias compañías tecnológicas.

    Facebook al tope

    La firma dirigida por Mark Zuckerberg (que además de Facebook es dueña de Instagram) es la que mayor cantidad de solicitudes recibió en el mencionado período: más de 61.000. La gran mayoría de esos pedidos se dieron en el marco de procesos legales, que usualmente incluyen nombres y direcciones que se usaron para registrar las cuentas.

    Siguiendo el repaso del sitio Gizmodola policía puede acceder a encabezados de los mensajes en Facebook e Instagram, así como a las direcciones IP, sin órdenes judiciales. Sin embargo, para ver información adicional (por ejemplo fotos y mensajes completos) precisan realizar las mencionadas solicitudes específicas.

    En la lista sigue Google, que recibió cerca de 40.000 solicitudes en ese lapso. Luego Apple, con más de 11.000 peticiones de las autoridades. De acuerdo a la compañía de California, se trata de casos en los que generalmente las fuerzas policiales piden información sobre el ID de los clientes, además del nombre de usuario y la dirección del titular de la cuenta. En el caso de Microsoft, recibieron poco más de 5.500 pedidos.

    Si bien el aumento es notable, en este análisis hay que tener en cuenta una variable fundamental: no sólo hay más solicitudes de las fuerzas policiales, sino que también hay más personas utilizando servicios en línea.

    Latest Posts

    spot_img

    Don't Miss

    Stay in touch

    To be updated with all the latest news, offers and special announcements.