Varios jefes comunales plantearon a gobernadores la necesidad de avanzar con medidas restrictivas y coordinar su aplicación con los municipios vecinos para que la gente no se desplace para "esquivar" las prohibiciones.
La ministra de Salud Pública, Paola Benítez, participó del acto que se realizó en el Centro de Salud "Cristo Rey" de Resistencia. A la provincia llegaron más de 126 mil dosis destinadas a la población más vulnerable y se aplicarán en paralelo a las vacunas contra COVID-19.
Los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos alertaron sobre las señales físicas a las que hay que prestar atención en caso de haber recibido ese antídoto de dosis única.
Según informó el ministerio de Salud, en el territorio bonaerense fallecieron 29.557 personas desde el inicio de la pandemia en el país, en marzo de 2020.
Así lo reveló un estudio conjunto del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, el Ministerio de Salud bonaerense, el Instituto Leloir, el Conicet y la Universidad Nacional de La Plata. Esta "respuesta humoral" fue observada con más frecuencia en menores de 60 años (96%).
La Comisión Nacional de Regulación del Transporte estableció la obligatoriedad de "mantener de manera permanente abiertas las ventanillas" en todas las unidades, ya sean ferroviarias o automotor, ante la segunda ola de coronavirus en el país.
La campaña se desarrollará paralelamente a la vacunación contra coronavirus y tiene como eje priorizar a todo el personal de salud, embarazadas, menores de edad y adultos mayores.
¿Las vacunas evitan la infección? ¿Qué grado o nivel de protección aportan las vacunas Sputnik V, Sinopharm y Covishield? ¿Cuál es su nivel de efectividad? ¿Puede haber un "falso positivo" por haberse aplicado la Sputnik V? ¿Pierden eficacia las vacunas frente a las nuevas variantes de SARS-CoV-2? ¿Por qué se decidió diferir la segunda dosis de vacunas? Estas son algunas de las preguntas que se formulan en torno a la inmunización y que se responden en base a la evidencia científica.